martes, 6 de agosto de 2019

FRASES, EXPRESIONES Y PALABRAS DE MÉXICO.



FRASES, EXPRESIONES Y PALABRAS DE MÉXICO.
Hace tiempo, había escrito un post de los modismos y regionalismos de mi estado Aguascalientes, jamás tuve la idea de que se volvería el post con mayor número de visitas en mi blog y que aún a la fecha, existe mucha gente que le llama la atención en leerlo (Gracias por ello amigos :D y del cuál, si no lo has leído te dejo el link abajo del post). Por lo que decidí en realizar una secuela “espiritual” del blog, siendo algo más grande y súper.
Ahora, en primera instancia: México siempre ha tenido una vasta cantidad de culturas que se han amalgamado con el paso de los años, siendo desde Tijuana hasta Ciudad Hidalgo, por lo que se han creado y mezclado varias frases, expresiones y palabras que han entrado en el vocabulario del mexicano, conteniendo la pizca de picardía que ha sido una gran característica.
Por lo que esta manera, vamos a dar conocer unas cuantas frases, expresiones y palabras que ocupamos la sociedad mexa y será de una gran utilidad para nuestros amigos del extranjero que quieran conocer a mi México, lindo y querido. Por lo que hay que entrarle, ya que es mole de olla:


·      FRASES:

·         MI CASA QUE ES TU CASA:
Es una frase de cortesía en la que una persona ofrece su hogar con quien platica amablemente, se puede cortar la frase diciendo solamente “Tu casa”.
Ejemplo:
Llegué temprano a mi casa que es tu casa.
                 Me fui a comer a tu casa.

·         ESTÁ CABRÓN:
Frase que se ocupa en el momento de ver que una situación o acción es algo muy complicado o imposible de realizar.
Ejemplo: Está cabrón llegar así a Sinaloa.

·         ¿QUÉ ONDA?/ ¿QUÉ PEX?/ ¿QUIUBO?/ ¿QUÉ PEX?/ ¿QUÉ PACHUCA POR TOLUCA?/ ¿QUÉ TRANZA?:
Forma de saludarse y preguntarse cómo le ha ido, es igual como preguntarle ¿Qué pasó? ¿Qué ha pasado de ti?, etc.

·         IRÉ A CHAMBEAR:
Sinónimo de trabajar, igualmente en varios sitios de Latinoamérica ocupan esta frase.
Ejemplo: Iré a chambear, busco chamba.

·         NO TE RAJES:
Se ocupa para cuando una persona no se arrepienta o le tema en hacer algo.
Ejemplo: Le dije a Jorge que no se rajara en las cantadas con Pedro.

·         HACERTE PATO/ HACERTE PENDEJO:
No realizar lo que le piden hacer y suele procrastinar.
Ejemplo: Paco se hizo pato en la clase de español.

·         CAERTE GORDO:
Desagrado hacía una persona, sinónimo de caerle mal a alguien.
Ejemplo: Oye, me cae gordo tu novio.

·         ARMAR UNA PEDA:
Crear una borrachera o fiesta.
Ejemplo: Se armará una peda en la casa de Antonio.

·         ECHARSE UNA PETAÑA/ ECHARSE UN COYOTE/ ME IRÉ A JETEAR:
Tomarse una siesta durante el día.
Ejemplo: Déjame echar una pestañita antes de salir.

·         PASARSE DE LANZA/ DE LA RALLA:
Abusar de la confianza en una situación de manera exagerada, igualmente se le puede decir de manera vulgar pasarse de verga:
Ejemplo: Te pasaste de lanza con ese comentario.

·         CAER EL VEINTE:
Entender una idea o explicación.
Ejemplo: Profe, ya me cayó el veinte su explicación del tema.

·         SER MAL TERCIO:
Estar de más al acompañar un par de novios.
Ejemplo: Oye, parece que Javier anda de mal tercio con ellos.

·         DE VOLADA:
Ir a un lugar inmediatamente.
Ejemplo: De volada, mete la ropa antes de que llueva.

·         CON TOKIO:
Forma de decir que va alguien velozmente.
Ejemplo: Ese sujeto va con Tokio antes de que lo agarren.

·         SER UN VIEJO RABO VERDE:
Hombre de la tercera edad que corteja a jóvenes mujeres, digamos que es el sugar daddy mexa.
Ejemplo: Don Martin anda de viejo rabo verde con la pobre de Mariana.

·         PASAME LA DESTA DE LA DESTA:
Darle un objeto del cual se han olvidado el nombre.
Ejemplo: Vamos mija, dame el deste de la desta que está en la cocina.



Ahora vamos a darles conocer varias expresiones que son habituales de escuchar, en estas suelen ser vulgares, pero siempre tienen su expresión “light” y también no crean que tenemos los mexicanos como una especie de obsesión con el uso de los huevos, pedos y sobretodo con las madres, por lo que viene Siendo las siguientes el uso de estas expresiones:


·         ¡A HUEVO!
Expresión que se ocupa en dos formas: La primera es aquella en hacer algo que es obligatorio y la segunda viene siendo para demostrar una aprobación de manera emocionada, aquí se puede utilizar de sinónimo el qué va.
Ejemplo: ¡De a huevo se debe de hacer así!
                 ¡A huevo! La selección ganó este partido.

·           DA HUEVA:
Algo que es aburrido o sin tanto interés.
Ejemplo: Esta película está de hueva.

·           ECHAR PATA/ ECHAR PALO:
Tener relaciones sexuales.

·           TENER MADRE: Tener vergüenza por algo que tiene poco honor, igualmente se puede decir que no tiene los pantalones o no tener los huevos suficientes.
Ejemplo: No tienes tantita madre por lo que le hiciste a ella.

·           CHIDO: Decir algo que esta bonito o que esta cool, igual se puede decir que está chingón.
Ejemplo: Oye, ¡Qué chido esta tu nuevo carro!

·           ¡NO MANCHES!/ ¡NO MAMES!:
Muestra de incredulidad por algo.
-No mames wey, casi no me creo esta noticia.-

·           ME VALE MADRES/ ME VALE VERGA:
No importarle lo que está sucediendo y que tenga muy poco valor.
Ejemplo: Hora si quieren cantar, canten y si no realmente… me vale verga.

·           BAJALE DE HUEVOS/ SERENO MORENO:
Tranquilizarse por una situación:
Ejemplo: Oye, bájale de huevos a tus gritos.

·           A TODA MADRE:
Expresar algo que es muy bueno o grandioso:
Ejemplo: Este tequila está a toda madre.

·           POR LA VIRGEN…/ SANTO/ DIOS O JESUS:
Otra muestra de incredulidad, habitualmente lo dice personas mayores o devotas a la religión.

·           ¡CHINGA A TU MADRE!
Creo que es la máxima expresión mexa que siempre se ocupa. Siempre es para mentarle o recordarle a la madre a alguien, habitualmente se mete con una madre abstracta y no con la auténtica madre. No te recomiendo en decir siempre esta expresión, sólo hay pocos momentos específicos para ser apto su uso.
Ejemplo: Chinga tu madre wey, fíjate por donde vas.



Ahora finalmente vamos con las palabras que se ocupan aquí en México:

·         NETA: Decir que es algo verdadero.
Ejemplo: La neta vi cómo un vaso se movió solo.

·         BONCHE: Algo que es mucho o bastante.
Ejemplo: En este blog les pongo un bonche de información.

·         CHIRIPADA: De pura casualidad.
Ejemplo: De chiripada notamos el arcoíris que se realizó en la cascada.

·         APAPACHO: De origen náhuatl, se dice para dar palmaditas a una persona con cariño o darle un cálido abrazo.
Ejemplo: Voy a apapachar a Xochitl.

·         GÜEY/ WEY: Se refiere a cualquier persona sin importar su sexo, edad, etc. Igual es sinónimo de tonto o pendejo.
Ejemplo: Wey, se hace así wey. Como estas bien wey.

·         JEFA/JEFE: Sinónimo de madre o padre:
Ejemplo: Mira wey, ellos son mis jefes.

·         CANTINFLEAR: ­Inspirada por el comediante Mario Moreno “Cantinflas” por su manera tan peculiar de hablar siendo este personaje se dice cuando alguien habla y confunde, convence o contradice a alguien para tener la razón.
Ejemplo: Roberto cantinfleo en su manera de exponer el tema.

·         CARNAL: Sinonimo de hermano/ hermana o amigo:
Ejemplo: Mira él es smi carnalito.

·         ¡AGUAS!: Palabra usada para decir precaución o prevenir.
Ejemplo: ¡Aguas! Ahí va el putazo.

·         CHAVO/ CHAVA: Muchacho, muchacha.

·         PENDEJO: Insulto, sinónimo de tonto.

·         CHAMACO: Niño, niña.

·         PUTAZO/ VERGAZO/ CHINGADAZO: Golpe.

·         CHALE: Palabra para expresar decepción o frustración.
Ejemplo: Chale, esto se va poner feo.

·         AHORITA: Expresión mística del mexicano, del cual no tiene un lapso de tiempo fijo, puede ser un par de segundos, minutos, horas, días, semanas, meses, años o jamás.
Ejemplo: Ahorita le hago su reporte.

·         CHAHUIZTLE: Sinónimo de calamidad o maldición.
Ejemplo: Ijole, ya nos cayó el chahuistle.

·         GUARRO: Persona vulgar que tiene poco tacto o es nefasto.
Ejemplo: Ese sujeto es bien guarro.

·         COOPERACHA: Aportación entre amigos, compañeros y familiares en la compra de algo, ya sea bebidas, comida u otro objeto.
Ejemplo: Cooperacha para comprar unas caguamas.

·         MEREQUETENGUE: Alboroto o desorden que existe un lugar.
Ejemplo: Ya se armó el merequetengue.

·         JOCHO: Perros calientes, hot-dogs.
Ejemplo: Fui al oxxo (Patrocinenme plocs XD) por unos jochos.

·         NEL: NO

·         TROCA: Esta palabra se ocupa más en el norte del país, viene siendo una camioneta o pick-up.

·         VOCHO: Es el escarabajo o beetle del Volkswagen.

·         SEÑITO: Señora.

·         USHCALE: Ahuyentar a alguien.

·         MAMEY: Persona que es muy fuerte.
Ejemplo: Ese wey si está mamey.

·         ROLA: Sinonimo de canción.
Ejemplo: Pongan las rolas del juanga con todo.

·         ORALE: Palabra que se usa para incitar a alguien que actué.
Ejemplo: Órale Chava, vete para allá.

·         ANDALE: Puede ocuparse como sorpresa o para darle ánimos a alguien.
Ejemplo: Ándale, el jefe ya te vio.
                 ¡Ándale¡ Dame un besito linda mujer con ojos pequeños, ándale chulita de mi corazón.



Bueno amigos, ya terminamos con esta forma de expresiones, frases y palabras de México, fue divertido hacer esto ya que nos ayuda aprender entre todos que puede ser cada una de ellas.
Así que ya lo saben amigos extranjeros que palabras, expresiones y frases utilizar en el país.
Si saben más de estas expresiones, comenten, será genial complementar la información que he dado y les agradecería mucho.
Muchas gracias por todos lo que leyeron el post, luego vendré con un blog bastante random pero bueno. Comenten, síganme y compartan con todos, amigos, familiares, los novios y novias, con los amantes, con perros y gatos. :D
Gracias por leerlo.

Link de los modismos y regionalismos de Ags:

MIS REDES PARA SEGUIRME ;) (SIGANME AMIGOS, LOS TRATARE CON MUCHO LOV)
Igualmente siganme con su correo en el blog, no se arrepentiran :,))


miércoles, 10 de julio de 2019

“VIAJES RANDOM con Mario” Destino: TEQUILA


Ok amigos míos, primeramente tengo que avisarles: Actualmente por mi estatus como estudiante y trabajador de medio tiempo no tendría chance de escribir varios posts en esta nueva sección que la he llamado: “VIAJES RANDOM con Mario” y darles a conocer mis experiencias de las mismas. Pero cuando lo haga será algo cool compartir con todos ustedes lo que viví y sentí. Bueno, Sin más por avisos comencemos con este nuevo post.
“VIAJES RANDOM con Mario” Destino: TEQUILA






Este viaje fue organizado con meses de anterioridad con mis compañeros y profesor de Recursos humanos de la universidad, por lo que me dio muchísima expectativa conocer un pueblo mágico como lo es Tequila, desde pequeño esta bebida ha estado latente entre mis recuerdos por mi familia que si lo ha consumido en fines de semana o fiestas. Por lo que conocer el auténtico sitio donde se originó fue cool para mí.
Anteriormente había ido con mis compañeros y profesores de mi escuela bachillerato hace 3 años a una tequilera en Penajmo, Guanajuato y pues iba a ser interesante conocer otro proceso y en una nueva tequilera.

Así fue que el 17 de mayo del 2019, salimos desde Aguascalientes con destino a Tequila, aproximadamente a las 6:00 am salimos y cuando íbamos de camino, pensaba que iba a poner música para luego esperar la llegada, sólo que fue más ameno mi viaje ya que nos pusieron Los vengadores: Juego Final y Shazam!, esto fue genial para mí, debido a que soy fan de las películas de superhéroes me encantan y goce esos detalles.

Llegamos como a las 11:30 am a Tequila, nuestro primer destino fue a los campos de agave de José Cuervo. Llegamos como a las 11:55 am a los campos y salimos a reconocerlos, debo de decir que me impactó ver todos los agaves que había y verlos en persona hace que uno se sienta emocionado al notar los paisajes que nos puede ofrecer México. Debo de decir que en Aguascalientes se da el calor seco pero aquí nos dio el cambio con el calor húmedo que hay ahí ya que el municipio está más cerca del nivel del mar que en mi ciudad.

Al principio, nos pidieron hacer una media y luna y pudiéramos ver el proceso de los cortes y de los mantenimientos necesarios del agave para tener una piña en buen estado para llevarla a la destilería. La persona que hace esto se le dice jimador que en náhuatl viene siendo “Rasurador”
Campos de agave azul


Deben de darle un tiempo prolongado para que madure el agave para tener una buena piña.
Estos cortes se ven sumamente fáciles para hacerlos, pero se debe de tener una técnica para realizarlo y sobretodo hacerlo entre 2000 veces al día con las piñas que puede haber. 
Después de la jima, sacan la piña ya sin los tallos que pudiera obstruir  y nos la partieron a la mitad, vimos que no era como lo que podía ser como un coco donde pudiera haber el tequila ahí mismo, sino que tiene forma de jicama y sabe a jicama. Sólo que lo chistoso es que me dio un efecto de sabor posteriormente que lo probé, al final nos tomamos fotos por los campos para tenerlas como recuerdo.


Proceso de la jima del agave en los campos de agave azul en Tequila


Pasaron los minutos y nos subimos nuevamente al autobús para ir ahora al centro histórico del pueblo, llegamos a lo que fue la tequilera de José Cuervo para notar lo que había.
Tuvimos que caminar por lo que pudimos apreciar las calles del pueblo siendo algo genial, ver que tenga esa esencia.


Su servilleta en su máxima felicidad :D




Tuvimos que caminar por lo que pudimos apreciar las calles del pueblo siendo algo genial, ver que tenga esa esencia de un pueblo intacto con el tiempo con unos cuantos tintes de modernismo la hacía especial. Mientras  que íbamos rondando entre las calles, notamos muchas cosas tan geniales; como lo eran los tranvías con forma de chile o de barril.
Finalmente habíamos llegado mis compañeros y yo a la tequilera José Cuervo, a pesar de que mucha gente estaba, nos tocó un recorrido muy ameno:

A la entrada de la tequilera, se encuentra este gran cuervo

Nos explicaron de la manera en la que las personas llevaban el tequila por toda la república hace varios años e incluso el transporte a los trabajadores. Posteriormente, vimos la fábrica; cuando entramos, sentimos muchísimo calor debido a que estaban horneando las piñas del agave y destilando el tequila. En la entrada nos dieron pedazos de quiote, del cual era muy delicioso. Finalmente fuimos a donde llevaban el proceso del destilado para luego hacer que el tequila estuviera preparado para llevarlos a las barricas y de ahí lo más esperados por todos nosotros.


Arriba esta el sitio donde se guardaban y se reposaban el tequila
Abajo, los carritos que se transportaban los trabajadores


El primer sorbo de tequila (Que en realidad era destilado de agave) fue sumamente fuerte su sabor, pero por suerte me traje una botellita de agua y me tome un buen sorbo después de sentir toda mi garganta quemarse.






Diversas piñas antes del proceso del cocimiento
Barricas
Una Mayor Barrica
La barrica que se ve con un vidrio, es la muestra de lo que llega a ser el contenido de un tequila añejo
Mural

Posteriormente nos llevaron a las barricas, hacía un poco de calor adentro pero con ciertos lapsos de tiempo humedecían un poco el lugar con una conexión de tuberías para evitar de la evaporación del tequila. Supimos del por qué eran de diversos colores y de sus sabores en los que podían ser de ligeros a fuertes. Fue muy interesante escucharlo.

Finalmente fuimos a la barra donde daban degustaciones y tomamos tequila frío, la verdad estaba delicioso y me gustó muchísimo su sabor. 
Tuve chance de ver un gran cuervo, siendo la mascota de la tequilera.




Yo, atrás del cuervo

En la tienda de regalos, compre un tequila pequeño ya que no soy de tomar y pues creo que era obvio llevarse un tequila de Tequila a casa.

Al final nos dispersamos por el pueblo todos mis compañeros y me fui con unas amigas por el pueblo: Al principio nos fuimos a comer a un  lugar llamado “El mercadito”, cada quien eligió un platillo y yo decidí comprarme una torta ahogada, un platillo típico de la región del occidente del país y que se prepara especialmente en Jalisco, siendo una torta de carne desebrada bañada con salsa de chile de árbol. De verdad estaba muy deliciosa y muy distinta a lo que venden en mi ciudad. Sinceramente me fascino muchísimo y sin duda que me compraría otra torta en dado caso que vuelva a Jalisco.

Una hora después fuimos al museo del tequila, era pequeño pero lleno de cosas muy gratas de ver como lo eran ver los antiguos hornos para los agaves, los molinos y los equipos que se han usado a lo largo de los años.





Antiguos molinos
(Denme chance de investigar eso x3)
Barrica
Más Barricas.

Logré hacer unas anotaciones, en los que pudieran explicarles acerca del agave, el tequila y otras cositas más:





Fotografías del pueblo
Diversas pinturas referentes a la historia prehispánica
Documentos referentes a las primeras ventas de tequila.


El agave tiene más de 200 variedades a lo largo de México, aunque solamente existe una variedad en la que se puede ocupar para la creación del tequila, esta se denomina como el Agave Tequilana weber variedad azul.
Esta planta, se reproduce a sí misma y no tiene fruto, se espera aproximadamente unos 5 o 7 años para que madure y puede pesar más de 50 Kg.
Para la creación de un litro de tequila, se ocupa entre 4 a 7 kg.


Una pintura de agave hecha con diversas etiquetas de tequila.


El nombre de la bebida, viene siendo originada por el mismo pueblo que lo produce, como lo es igualmente el cognac o el champagne. Siendo en 1974, el año que se le dio la denominación de origen a Tequila, siendo respetada a lo largo de los años.


Poster de la inaugarcion del museo del tequila, siendo su día de estreno el 29 de enero del 2000


Supimos el origen del  tequila, cómo fueron las primeras ventas autorizadas de tequila por el país, cómo se debe de reconocer los tequilas, cómo se dieron las primeras impresiones de tequila al mundo y como logró volverse los agaves azules un patrimonio de la humanidad del UNESCO.

Reconocimiento de la UNESCO al hacer patrimonio de la humanidad el tequila



Vimos una colección de varias botellas de tequilas que se han vendido a lo largo de los años, los vidrios soplados (botellas) más grandes del mundo, barricas de varias tequileras, las herramientas y utiles que se deben de utilizar para la jima del agave y otras cositas más.





Arriba botellas de tequila siendo homenaje al mariachi Vargas y Pedro Infante
Diversa colección de los varios tequilas que se producen a lo largo y ancho del pueblo y sus alrededores

Las botellas de Tequila Mas grandes del mundo
Reconocimiento de parte del libro de records Guinness


Yo merengues 7u7



Al final nos fuimos a la plaza principal del pueblo a pasar los últimos minutos que teníamos aún, para así llegar al autobús y dirigirnos a la ciudad, nos tomamos fotografías, admiramos lo que había como la placita, la caída del atardecer en el pueblo y escuchamos la canción pelea de gallos; provocándome una mayor emoción de escuchar la canción fuera de mi ciudad natal.



Monumentos a los libertadores de la patria mexicana



Mural y monumento de los defensores de Tequila



Pelea de Gallos


Antes de irnos, logré preguntar como se dice ahí la chaska (o esquite) debido a mi mame como las quesadillas con o sin queso; al final, me dijeron que se le dice elote en vasito.



Finalmente volvimos al camión y  vimos el atardecer y la caída de la noche sobre nosotros al regresar a casa. Fue una experiencia muy grata la que viví estando con mis compañeros de clase conociendo un maravilloso pueblo, del cual tarde o temprano yo sé que volveré, para seguir descubriendo más cosas de este maravilloso pueblo. :D




Muchas gracias a todos por leer mi nuevo post, perdonen por la demora pero tengo unas ideas que les puede interesar y estoy escribiéndolas, para después compartirlas con ustedes.
Gracias por su apoyo y por ser más de 100 seguidores de mi pagina en facebook
Siganme por favor en todas mis redes sociales para estar en contacto y platicar un poco de todo con ustedes, gracias por todo :,DD
Igualmente los invito a comentar en el post y sobretodo a suscribirse por favor, sería genial en crecer y formar una comunidad.
¡Son lo mejor amigos!

Para que me den love UwU

Si te interesa leer algo más B)